
Recorrido Patrimonial: Bogotá Fílmica. Teatros de cines y rostros de ciudad
En 1897, cuando las vistas del cinematógrafo Lumière llegaron a Bogotá, la ciudad tenía menos de 100 mil habitantes y un tranvía de mulas conectaba la Plaza de Bolívar con Chapinero. Aquella primera proyección, realizada cerca del actual Observatorio Astronómico, marcó el inicio de una relación transformadora entre cine y ciudad: una historia de imágenes, sonidos, arquitecturas y memorias que hoy recorremos para no olvidar.
Este recorrido patrimonial, organizado por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, se inspira en el libro Bogotá Fílmica. Ensayos sobre cine y patrimonio cultural (IDPC, 2011) y propone una travesía urbana y sensorial por los antiguos teatros de cine del centro de Bogotá. Se trata de activar las huellas que dejó el séptimo arte en el paisaje urbano, en la vida cotidiana y en la forma misma de imaginar la ciudad.
Durante el recorrido, conoceremos los aportes de los pioneros del cine nacional: la familia Di Doménico y los hermanos Acevedo, quienes a inicios del siglo XX no solo proyectaron películas extranjeras, sino que documentaron la vida bogotana, construyeron salas emblemáticas como el Salón Olympia y fundaron las primeras productoras nacionales. A través de sus noticieros, dramatizados y largometrajes, el cine se convirtió en un medio para representar —y muchas veces ficcionalizar— los imaginarios urbanos, los conflictos políticos y los rituales cotidianos de una ciudad en transformación.
También abordaremos la evolución del espacio cinematográfico: desde la primera etapa de proyecciones ocasionales y noticieros mudos, pasando por la época dorada de los grandes teatros (años 20 a 50), hasta la decadencia y cierre masivo de salas entre las décadas de 1960 y 1990. El recorrido incluye paradas en teatros clave como el Olympia, El Cid, los Cinemas 1, 2, 3 y 4, el Metropol, El Embajador y el México, espacios que marcaron generaciones y cuyas fachadas todavía narran parte de nuestra historia cultural.
Pero no se trata solo de edificios. Este recorrido también quiere visibilizar los oficios detrás del cine: proyeccionistas, acomodadores, boleteras, luminotécnicos y tantos otros que hicieron posible la experiencia colectiva del cine como evento social. Porque el patrimonio cinematográfico no está solo en las películas, sino en quienes las hicieron circular y en quienes se dejaron afectar por ellas.
El punto final será el centenario Teatro Faenza (1924), el único sobreviviente de los grandes cines de antaño, hoy restaurado y resignificado. Allí, una breve proyección audiovisual reunirá los temas abordados durante el recorrido, hilando las imágenes que aún nos permiten mirar —y mirar de nuevo— la ciudad que fuimos y que seguimos siendo.
Una invitación a caminar Bogotá como si estuviéramos dentro de una película.
📅 Fecha: 18 de julio de 2025
⏰ Hora: 10:00 a. m. a 1:00 p. m.
📍 Punto de encuentro: Entrada del Parque de la Independencia | Cra. 7 con calle 26
🔗 Evento con inscripción previa aqui. Cupos limitados.
Descargo de responsabilidad de uso de imagen: Al participar en las actividades organizadas por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), otorgas al IDPC el derecho y autorización para utilizar, reproducir y mostrar las imágenes y grabaciones en cualquier medio, eximiendo al IDPC de cualquier responsabilidad relacionada con su uso. Aseguras que tienes los derechos necesarios para autorizar el uso de tu imagen y que este no infringirá derechos de terceros. Comprendes que el IDPC no es responsable por un uso indebido de las imágenes. Si tienes inquietudes, puedes comunicarte con el IDPC en atencionciudadania@idpc.gov.co. Tu participación implica el acuerdo con estos términos.