Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Se inauguró FilBo 2025 con una nueva experiencia inmersiva para leer con todos los sentidos: el pabellón ‘LEO, Siento Bogotá’

Se inauguró FilBo 2025 con una nueva experiencia inmersiva para leer con todos los sentidos: el pabellón ‘LEO, Siento Bogotá’

Se inauguró FilBo 2025 con una nueva experiencia inmersiva para leer con todos los sentidos: el pabellón ‘LEO, Siento Bogotá’

Se inauguró FilBo 2025 con una nueva experiencia inmersiva para leer con todos los sentidos: el pabellón ‘LEO, Siento Bogotá’

abril 26, 2025

Comparte esta noticia

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, inauguró el pabellón ‘LEO, Siento Bogotá’, el corazón de la FilBo 2025, una apuesta innovadora de la Alcaldía para acercar a los ciudadanos a la lectura, los sentidos y la ciudad. 

Del 25 de abril al 11 de mayo, en el pabellón 5A de Corferias, los visitantes podrán recorrer una experiencia literaria inmersiva y multisensorial inspirada en el cuerpo y el lenguaje, con una programación inclusiva y cultural que invita a explorar nuevas formas de comunicación y creación.

“Quiero dar la bienvenida a todos los miembros de la cadena del libro que a partir de hoy hacen realidad esta edición 37 de la FILBO, este es uno de los espacios culturales más importantes del país”, afirmó el alcalde Galán.

En sintonía con el lema de la FILBo 2025, “Las palabras del cuerpo”, este espacio será un escenario para la exploración del braille, la Lengua de Señas Colombiana, la escritura textil y la lectura como práctica sensorial y colectiva. Además, contará con cinco franjas culturales: In corpo, que abordará debates literarios y lanzamientos de libros nacionales; Ex corpo, que contará con la participación de autores internacionales como José Luis Peixoto, Mabel Moraña y María Fernanda Heredia; Primeros cuerpos, enfocada en literatura infantil y juvenil; Resonantes, un espacio interdisciplinario que conectará la literatura con el cómic, la novela gráfica y las artes visuales; y Manos a la obra, una zona de talleres que será un laboratorio creativo para explorar la escritura, el tejido y el estampado.

Además, el Alcalde Mayor hizo una invitación a toda la ciudadanía para que visiten el pabellón de la Alcaldía Mayor:  “tendremos actividades de FILBo Ciudad en 28 espacios culturales y destacados autores nacionales e internacionales llevarán lo mejor de la literatura a las bibliotecas públicas, los centros CREA y otros escenarios de la ciudad. Con ello fomentamos también prácticas y experiencias que acerquen a los estudiantes de Bogotá a la lectura, la escritura y la oralidad”. 

Programación diversa y multisensorial

Cuerpo antena lugar, parte de la exposición del Pabellón alcaldía Filbo 2025

Durante los días de feria, la programación cultural del Pabellón ´LEO, Siento Bogotá’ en la FILBo 2025 contará con una nutrida agenda que invita a explorar la lectura desde perspectivas diversas, críticas y sensibles. Entre las novedades más destacadas de BibloRed se encuentran la presentación del libro ´Des-nudos’, la charla ‘Cartografías del asombro sobre ciencia comunitaria’, y el lanzamiento del libro resultado de la primera edición del ‘‘Festival Reverso Bogotá’, la poesía en las bibliotecas y la radio.

También se incluyen espacios para la infancia como los talleres ‘Las texturas de los colores’ y ‘Composiciones con la naturaleza’, así como reflexiones sobre la revitalización de lenguas nativas, la mediación en contextos de privación de libertad y las experiencias editoriales comunitarias. Esta programación contará con un recorrido experiencial por el pabellón, que será acompañado por un equipo experto en mediación de lectura de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) e Idartes.

El Metro toma la palabra

Uno de los grandes atractivos del pabellón será la experiencia inmersiva que conecta a los visitantes con el nuevo icono de orgullo de nuestra ciudad: el Metro de Bogotá. El primer espacio, ‘Datos Metro de Bogotá’ compartirá información clave sobre la Línea 1, que irá desde el patio taller en Bosa hasta la avenida Caracas con calle 72 en Chapinero, con una extensión de 24 kilómetros, 16 estaciones y un tiempo estimado de recorrido de solo 27 minutos, lo que representa para la ciudadanía un ahorro de hasta 2 horas diarias.

El segundo espacio será una instalación con lecturas de Libro al Viento, que representarán las distancias entre estaciones y servirán de escenario para ‘La Palabra Metro’, una acción performática itinerante que, mediante metáforas y el poder del lenguaje, invita a reflexionar sobre la apropiación, corresponsabilidad y confianza en torno al Metro. Además, se llevará a cabo la acción pedagógica ‘Ya viene el Metro’, dirigida a estudiantes, que a través de juegos teatrales y lecturas en voz alta fomentará el diálogo sobre el cuidado de lo público y el buen uso del sistema de transporte.

FILBo Ciudad: la literatura se toma Bogotá

Este año, la FILBo se expandirá más allá de Corferias con FILBo Ciudad, una iniciativa que llevará la feria a 28 espacios culturales, bibliotecas públicas y centros CREA de Bogotá a autores nacionales e internacionales como Andrea Cote, Laura Restrepo, Héctor Abad Faciolince, Carolina Sanín, Tess Sharpe y Yolanda Arroyo Pizarro participarán en conversatorios y actividades en distintos puntos de la ciudad, acercando la literatura a nuevos públicos.

Ecosistema Leo Pabellón alcaldía Filbo 2025

El próximo domingo 27 de abril, a las 2:00 p.m., el parque frente a la Biblioteca Pública Virgilio Barco de BibloRed, será el escenario del concierto Las Palabras del Cuerpo, una jornada inolvidable donde los libros, el deporte y la música darán apertura a la programación FILBo Ciudad 2025. 

FilBO 2025: Una apuesta distrital

La participación distrital en la FILBo 2025 refleja una apuesta colectiva por hacer de esta feria un evento verdaderamente inclusivo, diverso y representativo de la riqueza cultural de Bogotá. La Alcaldía de Bogotá, a través de sus entidades culturales encabezadas por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, ha consolidado una programación robusta en el Pabellón ‘LEO, siento Bogotá’ y en la agenda FILBo Ciudad.

Idartes lidera con más de 130 actividades, incluyendo lanzamientos editoriales, homenajes y experiencias artísticas para la primera infancia con su programa Nidos, además de la presencia de las Zonas de Arte y Emprendimiento (ZAE).

La Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) se suma como sede de la estrategia FILBo Incluyente en el centro de Bogotá, con una agenda que abarca literatura, teatro, exposiciones y más. Por su parte, el IDPC y su Sello Editorial ofrecen una mirada patrimonial a la ciudad con una amplia oferta de publicaciones y experiencias culturales.

Canal Capital será el canal oficial de la feria, transmitiendo en directo desde Corferias y conectando a los ciudadanos con los momentos más destacados de esta gran fiesta del libro.

Por su parte, la Secretaría de Educación del Distrito fomenta la lectura, la escritura y la oralidad con la participación de 8.094 estudiantes de 71 colegios oficiales en la FILBo 2025. Además, 15 instituciones recibirán la visita de autores en el marco de “FilBo en tu Colegio”. Todos los docentes, directivos y administrativos del sector de Educación oficial tendrán ingreso gratuito con su carné y desprendible de pago. Esta participación fortalece la formación integral desde las aulas.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 invita a vivir una experiencia literaria con todos los sentidos a través del Pabellón 5A de la Alcaldía de Bogotá en Corferias y FILBo Ciudad, una apuesta por llevar la magia de los libros a distintos espacios culturales de la capital.

Más noticias del IDPC