Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Remezclar la memoria, resignificar el patrimonio: la apuesta de Lila Ideatorio

Remezclar la memoria, resignificar el patrimonio: la apuesta de Lila Ideatorio

Remezclar la memoria, resignificar el patrimonio: la apuesta de Lila Ideatorio

Remezclar la memoria, resignificar el patrimonio: la apuesta de Lila Ideatorio

abril 4, 2025

Comparte esta noticia

Una memoria diversa, construida desde lo cotidiano, desde las fotos que reposan en álbumes llenos de polvo, en los videos que alguna vez una mujer de la familia grabó para inmortalizar un cumpleaños, un grado, un momento feliz. Una memoria que no responde a un solo relato, sino que se despliega en fragmentos, en perspectivas que desafían lo hegemónico, y que hacen del patrimonio un ejercicio que respira, se transforma y le da cabida a todas las voces, especialmente a las de las mujeres. 

Esa es la esencia de Remezclas de la memoria y cuestionamientos sobre el patrimonio: juegos de anarchivo con enfoque de género, una de las propuestas ganadoras de la beca para el reconocimiento y la activación del patrimonio cultural de sectores sociales del Programa Distrital de Estímulos del 2024 del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Creado por el colectivo Lila Ideatorio, esta iniciativa no solo recupera archivos, sino que los libera, los reinterpreta (de la mano de sus dueñas), y los convierte en latidos de un relato donde convergen las infinitas maneras de ser mujer.

Mujeres trabajando en la investigación del proyecto

“Previo a este proyecto nos dimos cuenta que acceder a los archivos institucionales era un camino lleno de obstáculos. Entonces comprendimos que la memoria no debía estar atrapada en instituciones sino viviendo en lo cotidiano, en lo que la gente guarda en sus casas. Ahí descubrimos cosas hermosas, por ejemplo, que en su mayoría son las mujeres las que graban, documentan y crean memoria sin darse cuenta”, explica Laura Sevilla cofundadora de Lila Ideatorio,  junto a Lina María Cuy.

Desde esta mirada contrahegemónica, Lila Ideatorio adopta el concepto de “anarchivo” como respuesta a la rigidez de los archivos tradicionales, una noción clave en el desarrollo de este proyecto. “El patrimonio tiene una carga muy patriarcal –afirma Laura– y nosotras creemos en una memoria diversa, que incluya todas las voces».

“El patrimonio tiene una carga muy patriarcal y nosotras creemos en una memoria diversa, que incluya todas las voces”.

De la investigación a la acción: dialogar, crear y transformar

Más allá de la recuperación de archivos, Remezclas de la memoria y cuestionamientos sobre el patrimonio: juegos de anarchivo con enfoque de género, creó espacios de formación y diálogo, donde cada participante se encontró con sus propias memorias. «Las chicas que participaron en el laboratorio decían: ‘No quiero hablar de mi historia, no quiero trabajar con mis archivos personales’. Había resistencia porque remover el pasado duele», cuenta Sevilla.

Sin embargo, a través de ejercicios colectivos, esos miedos fueron transformándose, y el proyecto se convirtió en un espacio seguro donde compartir heridas y resignificarlas. «Fue sanador. Muchas encontraron en el archivo una forma de reconciliarse con su historia, de resignificar la ausencia o el abandono», agrega la licenciada en artes visuales para quien es en este tipo de experiencias que radica el poder de la investigación. 

«Dejemos de investigar solo desde el computador, vayamos a hablar y crear con la gente. Ahí es donde realmente se revelan las realidades y las proyecciones de un lugar», invita Laura.

Soñar en red, conspirar en comunidad

El colectivo Lila Ideatorio sueña en grande: construir una gran red a nivel Latinoaméricano que le apueste a la investigación con enfoque de género. Sueñan con festivales para visibilizar las producciones de mujeres, con repositorios accesibles, con más espacios de formación donde la memoria sea diversa incluyente y libre. 

Para que el sueño crezca es necesario insistir, persistir y gestionar. Por eso, cada año, las creadoras de Lila Ideatorio se sientan a proyectar el camino: ¿qué vamos a hacer? ¿Cómo vamos a financiarlo? Aplicar a becas no es solo un trámite, es la posibilidad de sostener esta apuesta y seguir abriendo caminos.

Dibujos parte de la investigación remezclas

“Creer en el proyecto, tener claro a quién se va a beneficiar y para qué: eso es lo más importante”, concluye Laura. Porque tal como lo ha demostrado la experiencia de Remezclas de la memoria y cuestionamientos sobre el patrimonio: juegos de anarchivo con enfoque de género, el verdadero impacto no está en la teoría, sino en las memorias que se desempolvan, las voces que se amplifican, la memoria que se sana. En un patrimonio que deja de sentirse lejano para habitarlo, cuidarlo y resignificarlo. 

Hasta el próximo 7 de abril hasta las 5:00 p.m. hay plazo para participar de cuatro becas del Programa Distrital de Estímulos PDE del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Para más información ingresa aquí.

Todas las imágenes pertenecen a Lila Ideatorio

Más noticias del IDPC