Conéctate a la charla ‘Músicas en la ciudad y patrimonio cultural inmaterial’, un espacio de reflexión sobre el patrimonio musical y sonoro de Bogotá, en dos jornadas virtuales: miércoles 18 y jueves 19 de noviembre, de 4:30 p.m. a 6:30 p.m. Cada una tendrá un panel temático con un moderador y tres especialistas, en un formato de conversación guiada por el moderador, y enriquecida por las preguntas y aportes del público.
PANEL 1. INVESTIGACIÓN MUSICAL Y PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
PANELISTAS:
Jhon Moreno Riaño. Músico con estudios de posgrado en psicología de la música y magíster en patrimonio cultural. Su producción académica está enfocada hacia temas de investigación y salvaguardia especialmente en el área de cantos de trabajo de Llano y músicas llaneras.
En los últimos años ha trabajado en la coordinación y gestión de proyectos de patrimonio cultural inmaterial y saberes tradicionales, en líneas de investigación y documentación en prácticas culturales y músicas populares, tradicionales e indígenas de la Orinoquia colombiana. En «cantos de trabajo de llano» ha coordinado en región la implementación del Plan Especial de Salvaguardia de Carácter Urgente del Ministerio de Cultura. Entre 2016 y 2018 fue becario de los Fondos de UNESCO para proyectos de investigación en patrimonio cultural inmaterial de Latinoamérica a través de CRESPIAL.
En 2018 obtuvo la beca de investigación a través del proyecto SGI 2428 de Colciencias para grupos de investigación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia como miembro del Grupo Interdisciplinario de Investigaciones Arqueológicas e Históricas de la misma institución, con la cual realizó la publicación de dos artículos académicos relacionados con el tema de salvaguardia y cantos de trabajo de llano: “De cacho, canto, corrales, leco, sueltas, apero y garabato soguero. Patrimonio material e inmaterial: el mundo fragmentado de los cantos de trabajo de llano” y “¡Que cada bala sea un velorio! Agencia y violencia en el mundo de los vaqueros de la Serranía del Manacacías”.
En 2019 sus libros titulados “La sombra que pasa” y “Casos y cachos llaneros” obtuvieron premios nacionales de la dirección de literatura del Ministerio de Cultura así: “Premio para publicación de obra inédita” y “Premio para publicación de libros de interés regional”, respectivamente. Ha sido ponente y conferencista en diversos eventos académicos y culturales en Colombia y Argentina.
Músicas populares tradicionales en la ciudad de Bogotá. Desde la experiencia propia esta ponencia aborda el tema de las músicas populares tradicionales en la ciudad de Bogotá D.C., sus espacios de participación y la manera como se dan sus prácticas y sus procesos de transmisión intergeneracional, generando preguntas y proponiendo líneas de trabajo para la investigación musical y su salvaguardia.
Propone una conversación hacia asuntos como las dinámicas del patrimonio y sus procesos de apropiación y salvaguardia en contextos de migración o diáspora, y los paralelismos que puede haber con procesos que se dan en contextos rurales con las comunidades afrometenses en algunos municipios de este departamento. También se contemplan los contextos de producción y práctica con los cantos de trabajo de llano y el joropo en sus procesos de urbanización en el escenario de transformación de sus territorios o lugares de origen.
Manuel Sevilla. Doctor y magíster en antropología (University of Toronto) y Comunicador Social (Universidad del Valle). Profesor titular de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en la Facultad de Creación y Hábitat, investigador del grupo POIESIS, y coordinador del programa Músicas del Río de esa misma universidad. Ha realizado investigación con músicos tradicionales de la costa Caribe, Cauca y Valle. Becario de National Geographic Society (Nat Geo Explorer 2020), Fundación Latin Grammy, Archivo del New Orleans Jazz Festival, Banco de la República y Ministerio de Cultura entre otros. Sus temas de investigación son producción cultural de la música, patrimonio cultural y antropología del arte. Miembro del Comité Conceptual del Festival Petronio Álvarez (presente) y del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Colombia (2015-presente). En 2015 recibió el premio de la Fundación Alejandro Ángel Escobar modalidad Humanidades y Ciencias Sociales por su libro colectivo acerca de la música de Carlos Vives y La Provincia. En las artes, ha liderado varios proyectos de creación musical y teatral sobre patrimonio cultural colombiano. Web: www.musicasdelrio.com / www.conparsimonia.com
Ciudades musicales y música en la ciudad. La intervención presenta de manera sucinta el argumento de que la gestión de las músicas como patrimonio cultural involucra distintas formas culturales que, a su vez, pueden ser consideradas patrimonio cultural: archivos documentales, prácticas de interpretación, espacios construidos y comunidades de disfrute, entre otros. En términos conceptuales, la presentación se basa en un enfoque sistémico hacia el patrimonio cultural que enfatiza en la necesidad de iniciativas interdisciplinarias e intersaberes para avanzar de forma concreta en la salvaguardia de los sistemas musicales que son considerados patrimonio (mirada que, por demás, se distancia del enfoque tradicional que circunscribe la música al campo de lo inmaterial). La intervención toma como referentes empíricos varios elementos asociados con las músicas tradicionales del Pacífico (el archivo de músicas del Instituto Popular de Cultura de Cali, las festividades de adoración del Niño Dios en el norte del Cauca, y el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez) y con la música tradicional vallenata del Magdalena Grande (Festival de la Leyenda Vallenata). Ambos sistemas musicales (el de las músicas de marimba y el de la música vallenata) han sido reconocidos como patrimonio inmaterial de la humanidad por parte de la UNESCO, y el profesor Sevilla ha estado vinculado a distintos espacios para su salvaguardia, desde el año 2008.
Salomé Olarte. Licenciada en pedagogía musical con estudios en gestión cultural. Ha trabajado como docente, gestora cultural, productora de eventos y coordinadora de proyectos culturales por más de 15 años. Ha desempeñado cargos públicos en la línea de circulación de las artes, programación de festivales y equipos de investigación en el campo de la música. Ha sido encargada de la dirección administrativa y programática de escenarios privados como el Teatro Metropol y participado en la estructuración e implementación de proyectos de carácter social a través de las artes.
Su intervención para este conversatorio está enfocada en el papel de la institucionalidad pública en el desarrollo de la sonoridad y la musicalidad de la ciudad.
Luisa Fernanda Sánchez (moderadora). Antropóloga, Magíster en antropología social, Master en sociología y Doctora en sociología del Instituto de Altos Estudios de América Latina IHEAL-Paris 3. Se desempeña actualmente como profesora, investigadora y directora del Departamento de Antropología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Se ha concentrado en la investigación de las dinámicas históricas, políticas y poblacionales de las regiones de la Amazonía y la Orinoquía colombianas, con énfasis en procesos migratorios hacia contextos urbanos. Fue asesora del Grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial en el Ministerio de Cultura de la República de Colombia. Allí trabajó las líneas de Memoria y Patrimonio, Investigación e Inventarios.
Durante los últimos años, se ha especializado en el análisis comparado y evaluación de políticas culturales, en el nivel nacional y distrital. Ha dictado diversos cursos, seminarios y talleres para gestores y actores del sector cultural sobre políticas públicas y gestión local del patrimonio. Ha sido jurado de la Convocatoria regional “La cultura está en vos” del Valle del Cauca, lectora externa del programa Patrimonios Locales del IDPC y ha participado como conferencista, moderadora y coordinadora en diversos eventos académicos y divulgativos sobre el patrimonio cultural, su salvaguardia y su gestión. Se ha desempeñado también como consultora internacional en varios trabajos del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial -CRESPIAL-. Su última publicación “Miradas al PCI de América Latina, avances y perspectivas” puede ser consultada en la sección Estados del Arte de la implementación de la Convención para la salvaguardia del PCI del CRESPIAL.
PANEL 2. MÚSICAS URBANAS Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDAD (ROCK, HIP HOP Y MÚSICAS MIGRANTES)
PANELISTAS:
Marcela Pinilla Bahamón. Antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia con maestría en Antropología Social de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. Su investigación de maestría: “La Bulla en la ciudad: aproximación etnográfica de la apropiación de una música afro en Bogotá” fue nominada en el 2012 al concurso ANPOCS a mejores trabajos de grado de Ciencias Sociales y Humanas de Brasil. Fue ganadora de la Beca de Investigación Musical del IDARTES 2012, con la investigación “Músicas afromestizas en la ciudad”. En el 2014 ganó la Beca de Contenidos de la Cartografía de Prácticas musicales del Centro de Documentación de la Biblioteca Nacional con su investigación “Alabaos: cantos y ritos mortuorios en el departamento del Chocó”.
En los últimos años ha trabajado con comunidades étnicas indígenas y afrocolombianas en diferentes procesos asociados a la educación propia y al campo del patrimonio cultural inmaterial. Específicamente en el área de la música, trabajo con el Ministerio de Cultura en el proceso de construcción del Plan Especial de Salvaguardia de la manifestación “Gualíes, alabaos y levantamientos de tumba, ritos mortuorios de las comunidades afro del municipio del Medio San Juan”, en el proyecto “Juventud y Fiestas de San Pacho”, enfocado en la apropiación de las artes san pacheras, entre estas la música, como estrategia de promoción de nuevos proyectos de vida entre los jóvenes de Quibdó y en el proyecto “Fuentes de Saberes”, centrado en el reconocimiento en la visibilización de cantaoras y cantaores en calidad de sabedores de los Gualíes, alabaos y levantamientos de tumba.
Actualmente trabaja con una agencia de cooperación internacional, en el área de diversidad cultural y patrimonio cultural inmaterial con población indígena y afrocolombiana.
De intercambios musicales y PCIU. Esta presentación reflexiona acerca de los desafíos que implica pensar las músicas en la ciudad y específicamente la presencia de músicas “tradicionales” en clave de patrimonio cultural inmaterial urbano. El foco de las reflexiones se centra en los intercambios y diálogos entre músicos de la región y del contexto urbano, los cuales se convierten en apuestas políticas que no se agotan en el campo musical, y juegan un papel relevante en la búsqueda y construcción de identidades en la ciudad.
Desde esta perspectiva, dar una mirada a prácticas y construcciones semióticas que no han estado históricamente arraigadas a la ciudad, incluyendo a las expresiones musicales, complejiza los procesos de reconocimiento de patrimonio cultural. Los debates actuales que ponen de relieve la necesidad de que las políticas para el patrimonio cultural incluyan una mirada integral, que supere la cosificación y las distintas fragmentaciones a las que son sometidas dichas expresiones (patrimonio cultural material/inmaterial; diseccionadas de sus contextos históricos y políticos, entre otros.), y que el foco sea puesto en los contextos, procesos y sujetos que las hacen posibles, más que en los objetos, plantea varias preguntas iniciales: ¿Por qué pensar las músicas en clave de patrimonio cultural inmaterial urbano? ¿El patrimonio inmaterial podría llegar a ser un conector entre “portadores” de las músicas “tradicionales” en contextos urbanos y contextos rurales? ¿Ineludiblemente debemos pensarnos estas músicas en el contexto de ciudad en el marco de los festivales? ¿De dónde deben surgir las iniciativas de PCI de las músicas en la ciudad? Esta presentación propone hacer un recorrido por dichas y otras reflexiones para contribuir a una discusión sobre los distintos lugares del PCI y las músicas en la ciudad.
David García González. Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Estudios Culturales y Doctor en Ciencias Humanas y Sociales de la misma universidad. Su trabajo académico se ha consolidado alrededor de la etnomusicología, el análisis social del consumo y la música popular, y la historia de la música en Colombia, temas sobre los que ha publicado múltiples artículos, capítulos y libros. En 2012 realizó una estancia doctoral como Cultural Agents Fellow en Harvard University, y en 2016 ganó la Beca de Investigación Musical del Instituto Distrital de las Artes (Idartes). Actualmente es profesor del departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia, y profesor de la Maestría en Estudios Sociales del Consumo de la Universidad Central. Entre sus trabajos recientes está el libro “MTM: Entre la tradición y la innovación. Historia cultural de una compañía discográfica” (2019) y el documental “Backstage: la historia de MTM” (2018).
“Ecosistemas musicales” en la Bogotá de hoy: La presentación inicial para este convesatorio enfoca dos temas centrales: 1. la idea de “ecosistemas musicales” para aproximarse a la dinámica de las diferentes escenas musicales de la ciudad, y su relación con la tensión entre apoyar/salvar e invertir/financiar la música, no sólo desde el sector público. 2. El debate de cómo la pandemia actual ha puesto en evidencia varios asuntos relacionados tanto con la circulación como con la creación musical; ha puesto en crisis la realización de conciertos y presentaciones (principal fuente de ingresos de la inmensa mayoría de músicos), además, con el cierre de bares y teatros en la ciudad, se ha afectado radicalmente el paisaje sonoro bogotano, la memoria, las rutas musicales y las cartografías simbólicas que trazamos en la ciudad con y a partir de la música.
Con esta ponencia se invita al público a pensar la escena nacional y distrital, y reflexionar sobre procesos de creación y circulación musical de la ciudad acercándose a una reciente producción documental relacionada con la historia de un sello discográfico colombiano. El documental fue realizado en el marco de la beca de investigación musical de Idartes en 2016. https://www.youtube.com/watch?v=t4GQtGZCNKM
María José Arcila. Conocida como Arci en la comunidad hip hop. Maestra en artes escénicas con énfasis en actuación de la Universidad Javeriana de Bogotá. Freestyler, juez y Host de batallas de rap en Colombia en 2017. Por su activa participación en los escenarios de arte urbano en Bogotá, en 2019 fue invitada por Red Bull para hablar sobre el papel de la mujer en la cultura Hip Hop. Fue host de Nike Battle Force Bogotá en el 2018 y actual caster de la Final Nacional de Red Bull Batalla De los Gallos Colombia 2020.
Hace parte del colectivo de improvisación teatral “Los Perros de la Impro” con quienes participó recientemente Monkey Fest 2017. Su proyecto musical está enfocado a crear un diálogo entre las artes escénicas e inspirar a las nuevas generaciones. Escribe y hace su música (rap) desde el 2018. Su objetivo es crear comunidad y aportar a la reconstrucción de tejido social desde la cultura urbana.
En su presentación para este conversatorio propone el despliegue del contexto de la cultura urbana y sus distintas representaciones en Bogotá, haciendo énfasis en el panorama actual del Hip Hop a nivel distrital y nacional y en el papel de la mujer dentro de la cultura y las expresiones artísticas y sociales.
Camilo Bogotá (moderador). Sociólogo con estudios de Maestría en Estudios Culturales y de Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales en la Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado como Asesor de asuntos territoriales del Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH (2016-2019). Tiene amplia experiencia como gestor cultural en Bogotá, se desempeñó como Subdirector de Prácticas Culturales de la Secretaría de Cultura de Bogotá (2012-2016).
Fue responsable del diseño y coordinación de la Cátedra ICANH – CHOCÓ realizada en el año 2017-2018. En este espacio se indagaron elementos relacionados con la producción de músicas y sonoridades del Pacifico y su relación con la construcción de identidades culturales de la región y prácticas rituales. Trabajó en la realización de la “Cátedra Paul Rivet” en el marco de las actividades del año de la amistad Colombia – Francia. Espacio en el que se hizo divulgación y promoción de los procesos de patrimonialización de las técnicas del Mopa-Mopa y la música tradicional de Marimbas de Chonta.
Entre 2018 y 2019, estuvo a cargo de actividades académicas y de divulgación vinculadas con la conmemoración del Bicentenario en coordinación con la Gerencia Cultural del Banco de la República sede Tunja, y universidades departamentales. Fue Miembro del comité de planeación de actividades conmemorativas del Bicentenario del Ministerio de Cultura y la Vicepresidencia de la República, y coordinador delegado por el ICANH para la producción del primer evento nacional de conmemoración del Bicentenario en el municipio de Poré-Casanare. (concierto de músicas de Colombia con el Cholo Valderrama, Jorge Celedón y Walter Silva) diciembre 2018.
Entre 2012 y 2016 fue conductor del programa “Diálogos” de Canal Capital, entrevistas de orden académico sobre temas de Arte, Cultura y Patrimonio, con reconocidos invitados de nivel nacional e internacional.
¿QUÉ ES EL IDPC CAMPUS?
El término campus se asocia históricamente a un territorio que honra la investigación. En este sentido, el ciclo de conversatorios IDPC Campus parte de una apuesta por enlazar temas específicos en la agenda patrimonial del distrito de Bogotá con investigaciones realizadas por panelistas invitados, y que a su vez propicia un escenario público de reflexión y relacionamiento con entidades patrimoniales a nivel regional, nacional y latinoamericano.
La propuesta parte de una perspectiva misional del IDPC que integra los patrimonios plurales, que valora y reconoce conceptos de identidad desde las propias comunidades y que conlleva un firme compromiso con los procesos participativos del nuevo contrato social propuesto por la Alcaldía Mayor de la capital.
Desde IDPC Campus abordaremos con mirada crítica y formadora el futuro de territorios tradicionalmente segregados que hoy empiezan a hacerse activos desde la lógica de lo colectivo y lo ético, y no desde las exigencias de lo estético, lo monumental y lo impuesto.
Este año tendremos cuatro conversatorios entre noviembre y diciembre. Para el año 2021 esta estrategia cambiará y tendrá una periodicidad mensual y gratuita para el público en general, y en interpretación continua en lengua de señas.
Programación IDPC Campus 2020
1. ALTERNATIVAS PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.
Herramientas para su protección y salvaguardia. Propiciar diálogos entre experiencias que se han llevado a cabo en la ciudad de Bogotá, con procesos en otras ciudades de Colombia (Popayán) y aproximaciones a nivel regional que permitan enmarcar la reflexión en un contexto latinoamericano (México y experiencia a nivel de toda la región).
5 de noviembre de 2020 (4:30 – 6:30 p.m.)
2. GENTRIFICACIÓN Y CENTROS HISTÓRICOS EN AMÉRICA LATINA. PRÁCTICAS, PROCESOS Y RESISTENCIAS.
Análisis sobre lógicas y procesos de gentrificación en Bogotá, Cartagena de Indias, Ciudad de México y Santiago de Chile.
9 de noviembre de 2020 (9:15 – 11:45 a.m.)
3. MÚSICAS EN LA CIUDAD Y PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
18 y 19 de noviembre de 2020 (4:30 a 6:30 p.m.)
4. MODOS DE VIDA Y FORMAS DE MANEJO DEL TERRITORIO COMO PATRIMONIO CULTURAL.
2 de diciembre de 2020 (4:30 – 6:30 p.m.)
SIGUE AL IDPC CAMPUS EN REDES SOCIALES