Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

El Museo de Bogotá abre de nuevo al público en septiembre

La nueva realidad es un nuevo ritmo para la ciudad. Significa nuevas formas de habitarla, de vivirla, de activarla y de relacionarse con los demás. El Museo de Bogotá se sincroniza y armoniza con ese nuevo ritmo a partir del 5 de septiembre y lo hará en clave de Re: Re-habitar, Re-conocer y Re-encuentro.

El Museo de Bogotá abre de nuevo al público en septiembre

El Museo de Bogotá abre de nuevo al público en septiembre

Comparte esta noticia

El Museo de Bogotá en clave de 'Re': rehabitar, reconocer y reencuentro

La nueva realidad es un nuevo ritmo para la ciudad. Significa nuevas formas de habitarla, de vivirla, de activarla y de relacionarse con los demás. El Museo de Bogotá se sincroniza y armoniza con ese nuevo ritmo a partir del 5 de septiembre y lo hará en clave de Re: Re-habitar, Re-conocer y Re-encuentro.

Lo más importante para vivir juntos es la nueva experiencia en el museo: cuidarnos mutuamente.

Rehabitar

La Casa de los Siete Balcones volverá a ser habitada por sus visitantes. El silencio de las salas se transformará en el sonido de sus voces y en el de sus pasos. Abrir el museo de nuevo es dar la bienvenida a casa.

Este nuevo ingreso, durante esta época, significa pensar en el cuidado de sus trabajadores y públicos visitantes y en nuevas formas de contacto. Por eso, acorde a las exigencias de la Alcaldía Mayor, el Museo de Bogotá cumplió con el proceso de registro en la página web del gobierno distrital y tuvo la aprobación del protocolo de bioseguridad por parte de la Secretaría Distrital de Salud y el Ministerio de Salud.

El protocolo de bioseguridad abarca varias acciones para vivir juntos y la experiencia de estar de nuevo en el museo. Entre ellas el aforo máximo de visitantes (79 personas), la toma de temperatura a la entrada del museo, el lavado de manos cada tres horas para los trabajadores y al ingresar para los visitantes, el uso de gel antibacterial y un recorrido sugerido por la Casa de los Siete Balcones para evitar aglomeraciones, permitir el flujo de personas y facilitar el distanciamiento físico. (Se seguirá aplicando la medida de ‘pico y cédula’). 

Reconocer

La nueva realidad invita a redescubrir los espacios que habitamos y transitamos en Bogotá. Volver a ponerse en contacto con la ciudad, en esta época de cuidado mutuo, es pensar en la forma en que nos relacionamos ahora con otros y con nuestro entorno. El Museo de Bogotá, con su re-apertura, busca comunicarse y entrar en armonía con la ciudadanía para señalar, escuchar, construir y recoger los nuevos significados de vivir la ciudad que ha implicado la emergencia sanitaria por la COVID-19.

Reencuentro

Abrir el Museo de Bogotá es permitir el re-encuentro de los ciudadanos con su ciudad y con otros. Es abrirnos al diálogo con los públicos sobre las experiencias de vivir la ciudad dentro de sus casas y fuera de ellas. Pero también es una forma de re-encontrarnos con nuestros vecinos de la ciudad, incluyendo a los más cercanos de la localidad de La Candelaria: las tiendas, los mercados y restaurantes, residentes, visitantes y los museos vecinos que durante septiembre y octubre también abrirán de nuevo sus puertas, como la Quinta de Bolívar, el Museo de la Independencia – Casa del Florero, la Manzana Cultural del Banco de la República y el Museo de Trajes.

Para tener en cuenta

· El Museo de Bogotá abrirá las puertas de la Casa de los Siete Balcones el 5 de septiembre de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

· El museo estará abierto al público en el horario señalado los días martes y viernes (únicamente el sábado, 5 de septiembre, con motivo de la re-apertura).

· No se necesita registro previo vía Internet.

· El número máximo de personas que pueden ingresar al museo es de 79 personas.

· Todos los visitantes, sin excepción, deben llevar tapaboca y mantenerlo puesto.

· Es necesario que quienes ingresan se laven las manos, usen gel antibacterial (disponible a la entrada del museo) y tengan en cuenta el aforo máximo en la Casa de los Siete Balcones.

· Insistimos: cuidarnos mutuamente durante la visita al museo garantiza una grata experiencia, pero sobre todo ayuda a darle el valor que merece la vida de todos.

SIGUE AL MUSEO DE BOGOTÁ EN REDES SOCIALES

Más noticias del IDPC