Publicaciones IDPC

SOBRE EL SELLO EDITORIAL

El sello Editorial IDPC es un medio de carácter impreso y digital dispuesto para propiciar escenarios de participación y encuentro, cuestionamiento y reflexión en torno al patrimonio cultural de Bogotá. Se constituye en un espacio para democratizar la mirada sobre lo patrimonial, incluyendo tanto a antiguos como a nuevos actores, en donde confluyen posturas y comprensiones distintas, promoviendo encuentros, conversaciones y debates, así como la articulación de propuestas académicas y de otros saberes que se proyectan desde lo creativo, lo tradicional y lo local.

¿DÓNDE SE ADQUIEREN LAS PUBLICACIONES?

Las publicaciones del Instituto pueden ser compradas directamente en:

  • En la sede principal del Centro de Documentación IDPC, Calle 12b # 2-96 Teléfono: 3550800 ext. 5017
  • En la librería Siglo del Hombre: Carrera 4 # 10 – 02. Teléfono: 2828688.
  • En las principales librerías del país.
  • En la página web del Siglo del Hombre »

¿DÓNDE PUEDEN SER CONSULTADAS?

Pueden leerse en línea a través de la página web de publicaciones del IDPC (www.idpc.gov.co/publicaciones).

También pueden ser consultadas en el CENDOC (Centro de Documentación de la entidad) Calle 12 B # 2-96 en el horario de atención al público: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

 

Aquí encuentras los títulos que dan cuenta de la trayectoria y las múltiples miradas de un determinado lugar, un momento histórico o un suceso particular desde la óptica del patrimonio cultural.

Esta categoría contiene las publicaciones que abordan personajes o colectivos cuyo legado, obra, conocimiento o saber, amplifican la identificación y reflexión respecto a nuestros patrimonios.

En esta categoría encuentras las obras que invitan a explorar y recorrer el patrimonio cultural de la ciudad a través de atlas, guías, travesías, repertorios y secuencias de carácter histórico, creativo y de memoria.

Explora los libros que hacen referencia a expresiones colectivas y de memoria que permiten la apropiación del patrimonio cultural desde lo creativo y lo cotidiano, así como desde lo político como herramienta de transformación, en consonancia con el campo patrimonial que es vivo y dinámico.