En busca de Thomas Reed. Arquitectura y política en el siglo XIX
Nombres PropiosLa primera edición de esta publicación fue realizada en 2005 por la Corporación La Candelaria, transformado hoy en el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC). En ese entonces, los autores Alberto Saldarriaga Roa, José Alexander Pinzón Rivera y Alfonso Ortiz Crespo se embarcaron en lo que se convertiría en una apasionante búsqueda y reconstrucción de los pasos de Thomas Reed en América Latina, específicamente en Venezuela, Ecuador y Colombia, durante buena parte del siglo XIX.
Reed, arquitecto al que le fueron encargadas obras tan relevantes y emblemáticas para nuestro patrimonio cultural como el Capitolio Nacional, el Panóptico de Cundinamarca (actual sede del Museo Nacional de Colombia) y el obelisco a Los Mártires, entre otras, era hasta antes de haberse publicado este libro, un arquitecto citado en los textos de historia de la arquitectura, pero frente al que existían muchas dudas y contradicciones. Las preguntas frente a este personaje tan importante para historia de los países de la región, iniciaban con las distintas versiones acerca de su nacionalidad, el desconocimiento de la fecha y el lugar de su muerte y la incertidumbre respecto a la secuencia de su trayectoria laboral.
En la búsqueda que supuso la figura de Thomas Reed, los autores hallaron su tumba en el Cementerio de Extranjeros de Guayaquil, Ecuador, descubrimiento que permitió despejar las dudas respecto a su nacionalidad (Islas de Tórtola en el Caribe Británico), la fecha de muerte (26 de enero de 1878) y la de nacimiento (12 de diciembre de 1817). Gratamente, para el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y para los investigadores, esta última fecha nos ofrece un motivo de celebración y el incentivo para llevar a cabo la reedición de esta publicación. En diciembre de 2017 y en el marco del bicentenario de nacimiento de Reed, decidimos actualizar este magnífico trabajo, que en 2010 ya fue premiado en la XXII Bienal Colombiana de Arquitectura en la categoría Teoría, Historia e investigación. La tarea de los tres autores y del equipo de publicaciones del IDPC para esta nueva edición incluyó la exploración de nuevas y mejores imágenes de las obras de Reed en archivos fotográficos de Ecuador y Colombia, la revisión de datos de la investigación que han logrado precisarse a lo largo de estos años, la renovación de imagen de los levantamientos de planos y detalles de las obras de Reed, así como una afortunada reelaboración del diseño gráfico de este título que busca potenciar la investigación de los autores y el legado del arquitecto.
Autores: Alberto Saldarriaga, José Alexander Pinzón, Alfonso Ortiz Crespo, Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
Año: 2017
$0
2 valoraciones en En busca de Thomas Reed. Arquitectura y política en el siglo XIX
Productos relacionados
Destacados
-
Bogotá hecha a mano. Barrios autoconstruidos, una gesta social y cultural
-
Pedalear y rodar por Bogotá. Agenda bici 2023
-
El Palo del Ahorcado. De la Raíz a la resistencia y “Violeta echó Raíces en la montaña”
-
Bosque Calderón Tejada. Un barrio arraigado a los cerros y al arrullo de la quebrada Las Delicias en Bogotá
-
Historia tras una mandíbula sin nombre. Especulaciones sobre la vida de una mujer de clase en la joven Bogotá republicana
The request that was submitted was approved, in detail in the attached .https://skladchik.com coomI. –
The request that was submitted was approved, in detail in the attached .https://skladchik.com .
Monica –
Excelente documento investigativo, un arquitecto que trabajó en varios países de latinoamérica y cuyo nombre debe ser reconocido por su aporte en lo que era un arquitectura que se levantaba para consolidar una imagen de las Repúblicas cara al bicentenario de sus independencias.