Restauración Del Templo De San Ignacio en Bogotá
Proyecciones y ApuestasExisten en Bogotá una veintena de iglesias coloniales y sin duda una de las más importantes es el templo de San Ignacio, la iglesia que, junto al colegio de San Bartolomé y el edificio de Las Aulas (actual Museo Colonial), conforman la denominada Manzana Jesuítica, diagonal a la antigua Plaza Mayor (hoy de Bolívar).
El templo proyectado por el padre Juan Bautista Coluccini siguiendo el modelo del Gesù en Roma, se mantuvo clausurado varios años debido a su delicado estado de conservación.
Tras los catorce años que duraron los trabajos de restauración, dirigidos por el arquitecto Ernesto Moure, desde finales de 2017 San Ignacio recobró su esplendor y la capital recuperó uno de sus más queridos tesoros históricos. Esta publicación recoge las interesantes crónicas del riguroso proceso de rescate de un patrimonio artístico y arquitectónico sin igual en el panorama cultural de la ciudad y del país.
Muchos recursos y esfuerzos se invirtieron durante ese prolongado periodo. Una iglesia magnífica requería de una excelente intervención, como la que en estas páginas se ilustra. La arquitectura ideada a comienzos del siglo XVII por el padre Coluccini, arquitecto y religioso jesuita de origen toscano, ya majestuosa para la Santafé de entonces, convierten el templo en testimonio de la hazaña que implicó su construcción, y en un compendio de todas las artes, que aún hoy en día nos sorprende: desde la composición espacial, el diseño de la fachada y el presbiterio, de rasgos manieristas, la decoración de la bóveda de la nave central, la cúpula, la riquísima colección de bienes artísticos representados en pinturas y esculturas, así como la espléndida capilla de San José, una pequeña joya escondida del patrimonio bogotano.
Autor: Ernesto Moure
Año: 2019
$55,000
Productos relacionados
Destacados
-
Bogotá hecha a mano. Barrios autoconstruidos, una gesta social y cultural
-
Pedalear y rodar por Bogotá. Agenda bici 2023
-
El Palo del Ahorcado. De la Raíz a la resistencia y “Violeta echó Raíces en la montaña”
-
Bosque Calderón Tejada. Un barrio arraigado a los cerros y al arrullo de la quebrada Las Delicias en Bogotá
-
Historia tras una mandíbula sin nombre. Especulaciones sobre la vida de una mujer de clase en la joven Bogotá republicana
Valoraciones
No hay valoraciones aún.