Premio latinoamericano de arquitectura Rogelio Salmona. Espacios abiertos/ espacios colectivos. Tercer ciclo. 2018
Proyecciones y ApuestasDesde 2014 y de forma bianual, la Fundación Rogelio Salmona ha apostado por resaltar los trabajos de arquitectura realizados en distintos lugares de Latinoamérica que, más allá de ser importantes ejemplos estéticos o constructivos, logran dar cuenta de una clara apropiación colectiva. El espíritu de este premio busca exaltar el acto político que supone intervenir las ciudades en función del encuentro, el reconocimiento del territorio y la generación de sensibilidad hacia los espacios construidos y vividos por todos, luego de que las obras se ponen a prueba y a merced del paso del tiempo y el disfrute de los ciudadanos.
En ese contexto y desde el ámbito del patrimonio cultural, consideramos esencial promover la valoración de nuevos referentes y la creación de vínculos sólidos entre ciudadanos y ciudades, ya que estamos seguros de que el sentido de apropiación es el mecanismo que permite que exista el patrimonio cultural o, como bien sucede en este caso, que posibles futuros patrimonios se consoliden en el tiempo desde su función social e histórica.
Estos lugares y edificios que hoy se piensan de forma consciente a través de proyectos de arquitectura son los que logran transformar de forma positiva y ejemplificante las nociones de construcción ciudadana y de convivencia. Afianzar y difundir esta admirable iniciativa de la Fundación Rogelio Salmona es nuestro propósito a través de esta publicación, que en su tercera edición mantiene las reflexiones de los jurados nacionales e internacionales, la amplia capacidad de convocatoria, la cuidadosa selección del material de los proyectos y la destacada presentación de la obra ganadora. Todo esto para el conocimiento, la divulgación de los proyectos y la apuesta por mentes, vivencias y espacios cada vez más abiertos y colectivos en nuestra región.
Autor: Fundación Rogelio Salmona
Año: 2019
$55,000
Productos relacionados
Destacados
-
Bogotá hecha a mano. Barrios autoconstruidos, una gesta social y cultural
-
Pedalear y rodar por Bogotá. Agenda bici 2023
-
El Palo del Ahorcado. De la Raíz a la resistencia y “Violeta echó Raíces en la montaña”
-
Bosque Calderón Tejada. Un barrio arraigado a los cerros y al arrullo de la quebrada Las Delicias en Bogotá
-
Historia tras una mandíbula sin nombre. Especulaciones sobre la vida de una mujer de clase en la joven Bogotá republicana
Valoraciones
No hay valoraciones aún.