
Descubra la memoria viva de San Juan y sumérjase en su transformación. En el segundo piso del edificio UVO, podrá resolver sus dudas y conocer de cerca la estrategia de Divulgación y Reconocimiento, además del avance de las obras que están renovando al hospital
Conozca los avances de las obras de martes a sábado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Edificio UVO (Calle 2sur # 12-90)
Casa Abierta: una invitación a habitar el patrimonio
¿Qué hace que un lugar sea importante?
¿Su arquitectura, su historia, su funcionalidad, las personas que lo han recorrido?
¿O, quizás, el significado que adquiere en la vida de quienes lo recuerdan y lo habitan?
Todos los jueves, Casa Abierta —ubicada en el Edificio UVO del Complejo Hospitalario San Juan de Dios— te invita a recorrer este lugar patrimonial y a explorar esas preguntas a través de talleres, capacitaciones, conversatorios y actividades para toda la familia.
Un espacio para comprender qué son los patrimonios integrados y cómo se entrelazan la historia, la arquitectura, las luchas sociales y los vínculos comunitarios que han dado forma al San Juan de Dios.
¿QUÉ HAY EN CASA ABIERTA?
Encuentra algunas piezas que hacían parte de la vida cotidiana de la capilla y de otros lugares del Hospital
Virgen Salus Infirmorum
Bancas pequeñas
El televisor del Hospital
La nevera del Hospital
La máquina de escribir
Alacena
Escritorio y silla de la curia
El perchero del hospital
Caja para hostias
Maleta con objetos religiosos
Lámpara de cirugía
Mesa de radiografía
Escritorio de madera
Silla del monaguillo
Limosnero
Sillas del comedor del capellán
Pupitre
Lampadario
Centro de Mesa
Reclinatorio
Taburete
Recorridos
Recorridos patrimoniales el San Juan Vive
¿Qué convierte a un lugar en un escenario importante?
Acaso, ¿su arquitectura, su funcionalidad, la historia, los visitantes que han pasado por allí? O, tal vez, ¿el significado que tiene para las personas? Todos los miércoles y jueves podrás visitar este lugar patrimonial y responder estas y otras preguntas.
Participa en estas caminatas conversadas entre y al interior de algunos de los edificios del San Juan que te ayudarán a comprender los patrimonios (material, inmaterial y natural), el reconocimiento de la historia, arquitectura, las luchas y vínculos sociales construidos por las personas con el Hospital.
Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Solo ingresan las personas con previa inscripción
- Niños, niñas y adolescentes deben estar en todo momento acompañados de un adulto
El San Juan se está interviniendo para ser conservado y reactivado, por tal motivo:
Manténgase lejos de las obras, puede ser peligroso.
Al caminar, tenga cuidado con desniveles, tropezones y otros objetos poco visibles.
No toque paredes ni otros objetos.

Prohibido:
Fumar y consumir bebidas alcohólicas, adentro y afuera de los edificios
Salir del recorrido programado
Rayar o intervenir cualquier espacio
Ingreso de mascotas











