Reactivación
Edificio de la Administración
Un espacio pensado para organizar y atender la vida del hospital
Construido a partir de 1913, fue una de las edificaciones del antiguo Manicomio de Cundinamarca, diseñada por el ingeniero Ramón Cardona.
El Edificio de la Administración es una de las construcciones que hicieron parte del antiguo Manicomio de Cundinamarca. Fue diseñado por el ingeniero Ramón Cardona, y según los registros de la época, la primera piedra se colocó el 20 de julio de 1913. Los trabajos de construcción, sin embargo, comenzaron tres meses después.
Foto 360º Edificio de la Administración. 2025.
Este edificio, de tres pisos y planta en forma de “C”, llama la atención por su fachada imponente, inspirada en la arquitectura neoclásica francesa. En su momento, este estilo generó algunas críticas dentro de la Junta de Beneficencia, cuyos miembros lo consideraban un diseño “ostentoso” para un hospital.
Durante la construcción, Cardona explicó que este espacio estaba pensado para cumplir varias funciones. Así lo describió:
“La administración comprende: alojamiento para las hermanas de la caridad, despachos para el jefe médico y el síndico, sala de fiestas y biblioteca, droguería, locutorio, capilla, cocina, comedores, graneros, roperías, baños y lavandería”.
Características arquitectónicas
Con el paso de los años, el edificio fue adaptándose a nuevas necesidades. Funcionó como pabellón de rayos X, a pesar de que su diseño original no contemplaba ascensores, lo que dificultaba el acceso para pacientes con movilidad reducida.
En 1982 fue remodelado y, desde noviembre de 1984, se convirtió en la sede del Instituto de Inmunología de Colombia, dirigido por el científico Manuel Elkin Patarroyo. Incluso después del cierre del complejo hospitalario en 2001, el edificio continuó funcionando como laboratorio de investigación.
Para conocer más sobre la historia del hospital y su evolución, puede consultar la Guía Crítica San Juan de Dios (2024 – IDPC) en el siguiente enlace: [Historia del Hospital San Juan de Dios].

Los diferentes usos del edificio
a lo largo del tiempo
El Edificio de la Administración fue construido dentro del primer grupo de edificaciones del manicomio. Su estructura combina piedra, ladrillo prensado y techumbre metálica tipo mansarda. El diseño integra elementos del Renacimiento Francés, con detalles de los estilos Luis XIII y Luis XIV.
Cuenta con dos pisos y una buhardilla. El nivel principal está construido 1,06 metros por debajo del terreno más alto que lo rodea, lo que con el tiempo ha generado problemas de humedad en sus muros.
En su planteamiento inicial, se contemplaba la posibilidad de ampliar la estructura. El proyecto incluía prolongar las alas hacia el sur, destinando un espacio al depósito de drogas y otro a una escalera más amplia, adecuada para el paso de camillas. Además, se pensaba en la construcción de un tercer piso sobre la parte central del edificio, con espacios cómodos para los internos y sus asistentes.