La Magdalena, consolidación urbana de una antigua quinta (1934-1951)
Lugares y TiemposEl Sector de Interés Cultural La Magdalena fue, hasta inicios del siglo XX, una quinta que comprendió uno de los terrenos más grandes que se encontraban dentro de los antiguos ejidos de Santa Fe y que posteriormente fueron divididos para consolidarse como uno de los espacios urbanos más importantes entre Chapinero y el centro histórico de la ciudad.
Hoy, cuando sus límites tienden a ser confundidos con los de sus vecinos Teusaquillo y Santa Teresita, resulta determinante destacar este Sector, especialmente porque su conformación obedeció a la necesidad de expandir los límites y las formas de habitar la ciudad a través de importantes proyectos de urbanización. Estos, producto del imaginario de la época referido al buen vivir y de la compra sucesiva de terrenos y la división de predios, se dieron a la par de la contratación de arquitectos y firmas de gran relevancia para el patrimonio inmueble de la ciudad como Alberto Manrique Martin; Casanovas & Manhein; Child, Dávila y Luzardo; Cuellar, Serrano, Gómez; Gaetano di Terlizzi; Manuel H. Franco, Martínez & Hoyos; Montoya & Valenzuela; Trujillo Gómez & Martínez Cárdenas; Manuel de Vengoechea; Rocha & Santander y Vicente Nasi.
Autor: Camilo Moreno Iregui/ Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
Año: 2017
$30,000
Productos relacionados
Destacados
-
Bogotá hecha a mano. Barrios autoconstruidos, una gesta social y cultural
-
Pedalear y rodar por Bogotá. Agenda bici 2023
-
El Palo del Ahorcado. De la Raíz a la resistencia y “Violeta echó Raíces en la montaña”
-
Bosque Calderón Tejada. Un barrio arraigado a los cerros y al arrullo de la quebrada Las Delicias en Bogotá
-
Historia tras una mandíbula sin nombre. Especulaciones sobre la vida de una mujer de clase en la joven Bogotá republicana
Valoraciones
No hay valoraciones aún.