Asimismo, se estableció un proceso de comunicación continua y transparente sobre la ejecución del proyecto en sus componentes misionales y de gestión.
En este sentido, a la fecha se han realizado 15 encuentros con la Mesa de Memoria, de forma virtual y presencial. Además del diálogo e incidencia de este espacio en los temas anteriormente señalados, los encuentros se han constituido en escenarios de rendición de cuentas y control social frente a la construcción física y social del MCA. De igual manera, la Mesa ha apoyado al IDPC en la comunicación y socialización del proyecto en diferentes redes colaborativas ciudadanas del sector cultural de la localidad y medios de comunicación alternativos y comunitarios.
Otro de los espacios de participación que surgió a raíz del marco del plan de gestión social del equipamiento –dinamizado por la SCRD– fue la Mesa de Sostenibilidad y Apropiación del Museo de la Ciudad Autoconstruida, conformada por personas y organizaciones vecinas al Museo.
A partir del proceso de la Mesa, se definió con la comunidad la construcción de la serie documental “Cultura a la Altura: luchas comunitarias y territoriales para la transformación social”, cuyo objetivo es dar a conocer los procesos comunitarios (artísticos, culturales, formativos, deportivos, turísticos) que se desarrollan en el territorio, así como contar la memoria y el trabajo de lucha comunitaria que ha significado echar raíces en la localidad.