Entre el 2018 y el 2019, se realizó la formulación del Plan del Centro Histórico de Bogotá – PEMP, el cual ya se encuentra finalizado.
Bajo el enfoque de los patrimonios integrados, el Modelo de Manejo y Protección del Centro Histórico se despliega alrededor de 5 ámbitos que agrupan 10 programas y 63 proyectos, y 15 Unidades de Paisaje que determinan las decisiones territoriales y normativas. Además, contempla un sistema de gestión y financiación que permita la coordinación interinstitucional, la participación ciudadana incidente, y el seguimiento a la implementación para la rendición permanente de cuentas.
El PEMP plantea una visión al 2038 de un Centro Histórico de Bogotá que se destacará como un lugar acogedor, vital, empático y resiliente, en el que su patrimonio cultural y natural será protegido y fuente de dinamismo e innovación social, cultural y económica de acuerdo con su rol de ser la principal centralidad de la ciudad y del país. Será reconocido por los residentes tradicionales, los nuevos y la población flotante, como lugar de encuentro que integra múltiples valores que motivan su permanencia; los visitantes lo percibirán como un lugar de disfrute, encuentro y mezcla social, en el cual la multiplicidad de actividades invita a recorrer y conocer sus espacios públicos.
Con base en los principios orientadores de empatía, cuidado, ética y equidad territorial, y cultura democrática, define un Modelo de Manejo y Protección del Centro Histórico compuesto por:
Inicio » PEMP – Planes Especiales de Manejo y Protección de Bogotá » PEMP – Plan Especial de Manejo y Protección del Centro de Bogotá » Formulación | PEMP del Centro Histórico de Bogotá