Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

casa abierta del centro histórico
pemp del centro histórico de bogotá

En el mes del patrimonio de 2019, se inauguró la Casa Abierta del Centro Histórico para impulsar la apropiación y puesta en marcha del PEMP con los actores del territorio. Ubicada en la sede Palomar del Príncipe del IDPC en la calle 12B No. 2-96, ofreció durante el segundo semestre de 2019 una franja semanal de atención a la ciudadanía y una agenda de encuentros temáticos para continuar el diálogo, visibilizar iniciativas y apalancar sinergias que aporten a la transformación colectiva de #ElCentroQueQueremos. 

La Casa Abierta del Centro Histórico se inscribió en la continuidad del proceso de participación ciudadana que inició desde el año 2017. El diagnóstico y la formulación del PEMP contaron con la participación directa de más de 3.100 actores comunitarios, privados y públicos en 74 encuentros y experiencias presenciales como mesas de trabajo, exposiciones itinerantes y socializaciones, y 40.000 interacciones en redes sociales. Se sistematizaron más de 500 propuestas recibidas a través de los canales permanentes de participación para ser evaluadas por el equipo técnico del PEMP. Como resultado, 65% de las propuestas se encuentran incluidas en el PEMP, y 28% tienen el potencial de incorporarse durante su etapa de implementación.

Desde la inauguración de la Casa Abierta del Centro Histórico en septiembre de 2019 como espacio de información y activación del PEMP, y hasta el día de cierre en diciembre de 2019,  se desarrollaron encuentros sobre los siguientes temas, entre otros:


  • Aprovechamiento del espacio público en el Centro Histórico de Bogotá
  • Reto con docentes y estudiantes universitarios para plantear proyectos que recuperen el patrimonio cultural y natural del Centro Histórico
  • Programas y acciones para la permanencia de residentes y comerciantes tradicionales
  • Avalúos catastrales
  • Activación de la Red de Huertas del Centro Histórico

¡Suscríbete! Conoce la programación​